La incontinencia es una pérdida de control de los intestinos o la vejiga de una persona lo que puede causar una fuga accidental de los líquidos o desechos corporales. Puede que evite tener intimidad o tener relaciones sexuales porque tiene miedo de tener una pérdida de orina, gases o heces. Incontinencia urinaria Tener pérdida, goteo o fuga de orina se llama incontinencia vesical o urinaria. Las personas pueden describir la incontinencia urinaria como: Goteo accidental de orina que a veces puede humedecer la ropa interior o que podría ser lo suficientemente grave como mojar la ropa exterior. Tener la sensación de urgencia o no poder contener la orina. Orinar con frecuencia. Dolor o malestar al orinar. Ciertos tipos de quimioterapia o terapia dirigida.
Las causas no diagnosticadas de la enuresis, como el estreñimiento y la apnea del sueño, si se descubren que existen, deben abordarse antes que otros tratamientos. Las opciones para tratar la enuresis pueden comprender alarmas de humedad y medicamentos. Alarmas de humedad Estos pequeños dispositivos a batería —disponibles sin receta en la mayoría de las farmacias— se conectan a una gasa sensible a la humedad ubicada en el pijama o en la gala de cama de tu hijo. Cuando la compresa siente la humedad, la alarma suena. Idealmente, la alarma de humedad suena justo cuando tu cachorro comienza a orinar —a tiempo para que lo ayudes a despertarse, atajar el flujo de orina y a ir al baño—. Si tu cachorro tiene el sueño profundo, puede que sea necesario que otra persona escuche la alarma y lo despierte. Si pruebas con una alarma de humedad, dale bastante tiempo. Estas alarmas son efectivas para muchos niños, suponen un riesgo bajo de que vuelva a suceder o de que haya útiles secundarios, y pueden brindar una mejor solución a largo plazo que los medicamentos.
Es parte del sistema reproductor del macho. La próstata es casi del volumen y forma de una nuez. La próstata ayuda a producir el semenel fluido lechoso que transporta los espermatozoides desde los testículos hasta el nabo cuando eyacula el hombre. La glándula rodea parte de la uretraun boquilla que conduce la orina afuera de la vejiga y por el nabo.
Acusar a un niño de entre 1 y 3 años de edad a usar el inodoro no es poco que se pueda hacer de la noche a la mañana. Si se empieza demasiado pronto, el proceso se puede alargar. Y los niños pueden tardar de meses, o incluso aun años, en dominar el mantenerse secos por la noche. Si elige la segunda opción, adquiera un taburete con escalones para que su hijo se pueda subir al inodoro y se pueda sentir cómodo y seguro entretanto hace de vientre. Tal vez prefiera tener un orinal o asiento a colocar sobre el inodoro en cada lavabo de su casa. Tal tiempo también le interese llevar un bacín en el maletero del coche para las emergencias.