Productos y servicios Problemas de salud para lesbianas y mujeres que mantienen relaciones sexuales con mujeres Conoce los problemas de salud importantes que enfrentan las lesbianas y las mujeres que mantienen relaciones sexuales con mujeres —desde infecciones de transmisión sexual hasta la depresión— y obtén consejos para ocuparte de tu salud. Escrito por el personal de Mayo Clinic Todas las mujeres enfrentan ciertos riesgos de salud. Sin embargo, las mujeres de minorías sexuales, como aquellas que se identifican como lesbianas o bisexuales y las que tienen relaciones sexuales con mujeres, tienen algunas preocupaciones de salud específicas. Protege tu salud mental Las mujeres de minorías sexuales corren un mayor riesgo de tener depresión y ansiedad. Los factores que contribuyen incluyen la alienación social, la discriminación, el rechazo de los seres queridos, el abuso y la violencia.
Metodología: Estudio cualitativo. Se concluye que las personas con heridas crónicas tienden a abstenerse de mantener relaciones sexuales por creer que podría conllevar implicaciones negativas para su salud y vitalidad. Palabras clave: Sexualidad, Enfermedad crónica, Cuerpo benigno, Imagen corporal, Enfermería holística. Methods: Qualitative study. Introducción Las representaciones que las personas con heridas crónicas manejan sobre el sexo y las relaciones sexuales operan de diversos modos en sus interacciones en diferentes contextos, particularmente con grupos de amigos, con sus parejas afectivo-sexuales y con las personas con las que se encuentran en el espacio terapéutico, ya sean profesionales u otros enfermos. El hecho de que las personas con heridas se sientan inhibidas a la hora de idear en la consulta preguntas o dudas relativas a su vida sexual o a las dificultades o falta de oportunidades para practicarla no significa que ésta no les interese o beneficie, como la mayoría de los profesionales de la salud parece asumir. Sin embargo, los profesionales de salud sienten dificultades para abordar cuestiones relacionadas con la sexualidad; al considerarla un guión personal e íntimo les resulta comprometido invadir tal espacio. Por su parte, los pacientes, en términos generales, creen que les corresponde a los profesionales de salud tomar la iniciativa, y cuando esa comunicación no acontece, interpretan que han de suprimir su sexualidad.
Si evitas constantemente las relaciones sexuales, si el contacto sexual te produce estrés o si te molesta que tu pareja te bese o incluso te toque, es probable que tengas una aversión al sexo. En El Braña Psicólogos podemos ayudarte. Reconocer tu brete es el primer paso. Las personas que sienten rechazo al sexo evitan el contacto íntimo con sus parejas y, con el tiempo, pueden llegar a perder completamente su deseo venéreo. El miedo al sexo implica diferentes sentimientos, desde el temor hasta la repulsión, el disgusto, el asco o la ansiedad ante cualquier tipo de conducta que tenga un matiz venéreo. En algunos casos, la simple abstracción de mantener un contacto íntimo desata estas reacciones. Existen diferentes tipos de rechazo: Siempre has experimentado miedo al sexo.
Llegué a la app para ligar por los mismos motivos que la generalidad de mujeres: una ruptura sentimental. Llevaba con mi ya exnovio siete abriles. O al menos eso es lo que crees. Total, que ahí estaba yo subiendo fotos mías como si fuese ganado a punto de anatomía etiquetado, y deslizando el dedo de un lado al otro de la pantalla por si me aparecía un ser humano con pene que pareciese medianamente interesante.